jueves, 17 de junio de 2010















—Luis Enrique Arce Díaz
— Aurea Citlali Ruiz Rodríguez
—Alan José Trinidad Cruz
—María del Roció López Girón—
—Génesis Monserrate Gómez Ochoa
—Juan Josué Santos Guzmán

martes, 11 de mayo de 2010

jueves, 4 de marzo de 2010

2. El perímetro de un rectángulo debe ser P cm. Expresar el área A del rectángulo en función dela longitud y de uno de sus lados.























3 . Las dimensiones de un paralelepípedo (caja con caras laterales rectangulares) pueden variar,pero no su volumen que debe ser igual a V m3. Considerando que la caja tiene base cuadradacon lado de longitud igual a x m, expresar el área A de la superficie total del paralelepípedo enfunción de x.










4. Una caja con base y tapa cuadradas tiene una superficie de área A cm2. Expresar el volumenV de la caja en función de la longitud de uno de sus lados.























5. a. Exprese el área A de un cuadrado en función de su perímetro P.b. Exprese el perímetro P de un cuadrado en función de su área A.






6. a. Exprese el área A de un círculo en función de su perímetro C




7. a. Exprese el área A de un triángulo equilátero en función de la longitud s de uno de suslados


jueves, 25 de febrero de 2010

Actividad 4

Funciones algebraicas:



Las funciones algebraicas son aquellas construidas por un número finito de operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación) aplicadas a la función identidad, f (x) = x, y a la función constante, f (x) = k.
En general, las funciones algebraicas abarcan a las funciones polinomiales, racionales y las llamadas algebraicas explícitas.



Funcion Polinomial:


El dominio de la función polinomial es el conjunto de los números reales.



Ejemplos particulares de la función polinomial son, la función lineal (función polinomial de grado uno), la función cuadrática (función polinomial de segundo grado), función cúbica (función polinomial de tercer grado).



Función lineal


La función lineal (función polinomial de primer grado) es de la forma y = f (x) = ax + b; a y b son números dados; el dominio y contradominio es el conjunto de todos los números reales.





Función constante:


Se puede considerar a la función constante como un caso particular de la función lineal cuando se hace x = 0. La función constante se define como:





Función identidad:



La función identidad es una función lineal con a = 1 y b = 0. La función lineal se define por:
El dominio y el codominio de la función identidad es el conjunto de los números reales.
La función identidad biseca los cuadrantes I y III.




















Intervalo:



En análisis, se denomina intervalo a todo subconjunto conexo de la recta real.





Ejemplo de intervalo semiabierto:







Una relación R, de los conjuntos A1, A2, ..An.. es un subconjunto del producto cartesiano








Funcion:


En matemáticas, una función, aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Se denota por:


F: X ---->Y


Ejemplo:



Variable Independiente:

Se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente.
Dominio:
En Álgebra la palabra dominio presenta una seria dificultad. Por un lado designa originalmente a aquellos anillos conmutativos y unitarios en los que el elemento neutro para la suma y el elemento neutro para el producto no coinciden (esto es, , es decir, cualquier anillo conmutativo y unitario que no sea el {0}).

Rango:

En estadística descriptiva se denomina rango estadístico o recorrido estadístico al intervalo de menor tamaño que contiene a los datos; es calculable mediante la resta del valor mínimo al valor máximo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos.







Actividad de Calculo 2

1. ¿Crees que la temperatura es un factor importante en la vida en general?

si, por que gracias a la temperatura que nos rodea podemos saber si hace frio o calor, O tambien si llegara a una determinada temperatura podriamos emigrar a lugares con temperaturas de nuestro agrado. Por que todo en este mundo tiene una funcion que para ello necesita una determinada temperatura.

2. Menciona cinco ejemplos más en los cuales se manifieste el efecto de un factor y la respuesta de otro organismo o sistema a la modificación de este factor. Puedes tomar ejemplos de animales, plantas, empresas, el hombre, etc. También puedes ejemplificar utilizando otra variable, por ejemplo la cantidad de agua, la cantidad de fertilizante, el tiempo que dedicas al estudio, etc.pues unos ejemplos podrian ser:

las mariposas monarcas, las ballenas que emigran hacia aguas mas calidas o tibias cuando el invierno llega, las plagas de insectos cuando se altera su ecosistema, los seres humanos que cuando nuestro ecosistema se torna de altas o bajas temperaturas buscamos lugares mas calidos o un poco frio para estabilizar nuestra temperatura. La tala de árboles que por causa de ello se manifiestan muchos fenomenos naturales.

3. De uno de los ejemplos que tomaste en el punto anterior, elabora una tabla de valores, para comparar el comportamiento de las variables que estas midiendo.


4. Traza una grafica de los valores de las variables que relacionaste. Observa su comportamiento. ¿Esta grafica representa una función o solo una relación?. Argumenta tu respuesta.

5. Puedes darte cuenta que en la naturaleza y en la sociedad muchas de las relaciones son del tipo causa-efecto; es decir, algunas cosas dependen de otras?si, algunas cosas dependen de otras para poder sobrevivir o realizar su funcion.

6. Menciona dos ejemplos de la naturaleza en los cuales compares la respuesta de un organismo a la variación de un factor. De los ejemplos uno de ellos debe referirse a una relación directa, y el otro a una relación inversa.

x :Pajaros y:Arboles Las aves necesitan de arboles para poder anidar o vivir. x:Pecez y: Agua Los peces necesitan del agua para poder vivir.











1. ¿Crees que la temperatura es un factor importante en la vida en general?

si, por que gracias a la temperatura que nos rodea podemos saber si hace frio o calor, O tambien si llegara a una determinada temperatura podriamos emigrar a lugares con temperaturas de nuestro agrado. Por que todo en este mundo tiene una funcion que para ello necesita una determinada temperatura.

2. Menciona cinco ejemplos más en los cuales se manifieste el efecto de un factor y la respuesta de otro organismo o sistema a la modificación de este factor. Puedes tomar ejemplos de animales, plantas, empresas, el hombre, etc. También puedes ejemplificar utilizando otra variable, por ejemplo la cantidad de agua, la cantidad de fertilizante, el tiempo que dedicas al estudio, etc.pues unos ejemplos podrian ser:

las mariposas monarcas, las ballenas que emigran hacia aguas mas calidas o tibias cuando el invierno llega, las plagas de insectos cuando se altera su ecosistema, los seres humanos que cuando nuestro ecosistema se torna de altas o bajas temperaturas buscamos lugares mas calidos o un poco frio para estabilizar nuestra temperatura. La tala de árboles que por causa de ello se manifiestan muchos fenomenos naturales.

3. De uno de los ejemplos que tomaste en el punto anterior, elabora una tabla de valores, para comparar el comportamiento de las variables que estas midiendo.

4. Traza una grafica de los valores de las variables que relacionaste. Observa su comportamiento. ¿Esta grafica representa una función o solo una relación?. Argumenta tu respuesta.

5. Puedes darte cuenta que en la naturaleza y en la sociedad muchas de las relaciones son del tipo causa-efecto; es decir, algunas cosas dependen de otras?

si, algunas cosas dependen de otras para poder sobrevivir o realizar su funcion.


6. Menciona dos ejemplos de la naturaleza en los cuales compares la respuesta de un organismo a la variación de un factor. De los ejemplos uno de ellos debe referirse a una relación directa, y el otro a una relación inversa.

x y

Pajaros Arboles Las aves necesitan de arboles para poder anidar o vivir.

Pecez Agua Los peces necesitan del agua para poder vivir.

viernes, 19 de febrero de 2010

jueves, 18 de febrero de 2010

Actividad de Calculo 2

1. ¿Crees que la temperatura es un factor importante en la vida en general?

si, porque gracias a ella se puede evitar que nos de demasiado frio o calor, haciendo que se estabilice.

2. Menciona cinco ejemplos más en los cuales se manifieste el efecto de un factor y la respuesta de otro organismo o sistema a la modificación de este factor. Puedes tomar ejemplos de animales, plantas, empresas, el hombre, etc. También puedes ejemplificar utilizando otra variable, por ejemplo la cantidad de agua, la cantidad de fertilizante, el tiempo que dedicas al estudio, etc.

pues unos ejemplos podrian ser: las mariposas monarcas, las ballenas que emigran hacia aguas mas calientes o tibias cuando el invierno llega, las plagas de insectos cuando se altera su ecosistema, los seres humanos que cuando nuestro ecosistema se torna de altas o bajas temperaturas buscamos lugares mas calidos o un poco frio para estabilizar nuestra temperatura.

3. De uno de los ejemplos que tomaste en el punto anterior, elabora una tabla de valores, para comparar el comportamiento de las variables que estas midiendo.


4. Traza una grafica de los valores de las variables que relacionaste. Observa su comportamiento. ¿Esta grafica representa una función o solo una relación?. Argumenta tu respuesta.


5. Puedes darte cuenta que en la naturaleza y en la sociedad muchas de las relaciones son del tipo causa-efecto; es decir, algunas cosas dependen de otras?

si


6. Menciona dos ejemplos de la naturaleza en los cuales compares la respuesta de un organismo a la variación de un factor. De los ejemplos uno de ellos debe referirse a una relación directa, y el otro a una relación inversa.

lunes, 15 de febrero de 2010