jueves, 25 de febrero de 2010

Actividad 4

Funciones algebraicas:



Las funciones algebraicas son aquellas construidas por un número finito de operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación) aplicadas a la función identidad, f (x) = x, y a la función constante, f (x) = k.
En general, las funciones algebraicas abarcan a las funciones polinomiales, racionales y las llamadas algebraicas explícitas.



Funcion Polinomial:


El dominio de la función polinomial es el conjunto de los números reales.



Ejemplos particulares de la función polinomial son, la función lineal (función polinomial de grado uno), la función cuadrática (función polinomial de segundo grado), función cúbica (función polinomial de tercer grado).



Función lineal


La función lineal (función polinomial de primer grado) es de la forma y = f (x) = ax + b; a y b son números dados; el dominio y contradominio es el conjunto de todos los números reales.





Función constante:


Se puede considerar a la función constante como un caso particular de la función lineal cuando se hace x = 0. La función constante se define como:





Función identidad:



La función identidad es una función lineal con a = 1 y b = 0. La función lineal se define por:
El dominio y el codominio de la función identidad es el conjunto de los números reales.
La función identidad biseca los cuadrantes I y III.




















Intervalo:



En análisis, se denomina intervalo a todo subconjunto conexo de la recta real.





Ejemplo de intervalo semiabierto:







Una relación R, de los conjuntos A1, A2, ..An.. es un subconjunto del producto cartesiano








Funcion:


En matemáticas, una función, aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Se denota por:


F: X ---->Y


Ejemplo:



Variable Independiente:

Se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente.
Dominio:
En Álgebra la palabra dominio presenta una seria dificultad. Por un lado designa originalmente a aquellos anillos conmutativos y unitarios en los que el elemento neutro para la suma y el elemento neutro para el producto no coinciden (esto es, , es decir, cualquier anillo conmutativo y unitario que no sea el {0}).

Rango:

En estadística descriptiva se denomina rango estadístico o recorrido estadístico al intervalo de menor tamaño que contiene a los datos; es calculable mediante la resta del valor mínimo al valor máximo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos.







1 comentario: